happy sunflower

happy sunflower
Título: Los 4 tipos de comunicación Personajes principales: Ana: Curiosa, le gusta aprender. Tomás: Le gusta hablar en público. Carlos: Es tranquilo y observador. Mariana: Creativa, le gusta dibujar. --- Escena 1: Introducción Los amigos están sentados en una banca del parque. Ana saca un cuaderno mientras los demás la observan. Ana: (emocionada) Chicos, tenemos que hacer un trabajo sobre los tipos de comunicación. ¡Pero necesito ayuda! ¿Alguien sabe cuántos tipos existen? Tomás: (alzando la mano) ¡Yo lo sé! Hay cuatro tipos principales: comunicación verbal, no verbal, escrita y visual. Y podemos hacer una presentación increíble sobre eso. Mariana: (curiosa) ¿En serio? Nunca había pensado en cuántas formas usamos para comunicarnos todos los días. Carlos: (tranquilo) Yo tampoco, pero ahora que lo dices, tiene sentido. Todo el tiempo estamos enviando mensajes de una u otra forma. --- Escena 2: Comunicación directa Tomás se levanta de la banca y comienza a hablar con entusiasmo. Los demás lo observan con atención. Tomás: (entusiasta) La comunicación verbal es la más común. Es cuando usamos palabras para hablar y expresar lo que pensamos o sentimos. Como lo que estoy haciendo ahora mismo. Nos entendemos gracias al lenguaje. Ana: (asintiendo) ¡Es verdad! Sin palabras sería muy difícil entendernos, sobre todo en situaciones complicadas. Tomás: (haciendo un gesto con la mano) Imagínense en una clase, si el profesor no hablara, sería casi imposible aprender. ¡Tendríamos que adivinar todo! (Aparecen burbujas de diálogo con lo que Tomás está diciendo para destacar la comunicación verbal.) Mariana: (riéndose) ¡O tendríamos que ser adivinos! Carlos: (sonriendo) Es cierto. Pero a veces, las palabras no son suficientes. --- Escena 3: Comunicación indirecta Carlos, que es más tranquilo, se inclina hacia adelante y sonríe mientras levanta las manos para hacer un gesto. Carlos: (calmado) Exactamente, Tomás. La comunicación no verbal es igual de importante. Usamos gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal para transmitir cosas sin necesidad de hablar. (Carlos levanta el pulgar y todos lo observan.) Carlos: (explicando) Miren, si levanto el pulgar, ¿qué creen que quiero decir? Ana: (sonriendo) ¡Que todo está bien! Mariana: (entusiasmada) ¡Exacto! A veces, un gesto puede decir mucho más que mil palabras. Carlos: (asintiendo) O cuando alguien está triste. Solo con ver su cara, sabemos que algo le pasa, aunque no diga nada. (En la historieta, se pueden mostrar diferentes gestos: una sonrisa, una ceja levantada, un pulgar arriba, etc.) Tomás: (pensativo) Tienes razón. A veces, cuando hablo en público, no solo importan las palabras, sino cómo me muevo y mi expresión. --- Escena 4: Comunicación bidireccional Ana saca su cuaderno y comienza a escribir rápidamente algo en una hoja. Ana: (escribiendo) No podemos olvidar la comunicación escrita. Escribir es otra forma de comunicarse, ya sea con mensajes de texto, correos electrónicos, o simplemente con cartas. (Muestra su cuaderno con la palabra “Hola” escrita en él.) Ana: (mostrando el cuaderno) ¡Miren! Aunque no estoy hablando, les estoy diciendo algo con esta palabra escrita. Tomás: (riendo) ¡Hola, Ana! Mariana: (sonriendo) ¡Es verdad! Y lo mejor de la escritura es que podemos guardar lo que escribimos. Los mensajes quedan registrados. Carlos: (reflexivo) Sí, como cuando enviamos mensajes a alguien que está lejos. No tenemos que estar cara a cara para comunicarnos. Ana: (asintiendo) ¡Exactamente! Y lo mejor es que, si olvidamos algo, siempre podemos volver a leerlo. Es como un recuerdo que queda. --- Escena 5: Comunicación unidireccional Mariana saca un lápiz y empieza a dibujar con rapidez en su cuaderno, mientras los demás la observan con curiosidad. Mariana: (dibujando) Y por último, está la comunicación visual. A veces, una imagen puede transmitir mucho más que las palabras. Por ejemplo, este dibujo de una cara feliz. (Muestra un dibujo de una carita sonriente en su cuaderno.) Mariana: (sonriendo) ¡No he dicho nada! Pero todos saben que esta carita está contenta, ¿verdad? Tomás: (entusiasmado) ¡Claro! Las imágenes también comunican mucho, por eso los carteles y las señales de tráfico son tan importantes. Carlos: (asintiendo) O el arte. El arte puede transmitir sentimientos, ideas y hasta historias sin necesidad de usar palabras. (Se muestra una viñeta con diferentes imágenes: una carita feliz, un cartel de tráfico, una obra de arte.) Ana: (pensativa) Nunca había pensado en cómo las imágenes pueden ser tan poderosas. Todo el tiempo las usamos, ¡incluso en las redes sociales! --- Escena 6: Conclusión Los cuatro amigos se miran satisfechos. Han compartido muchas ideas y se sienten preparados para su proyecto. Ana: (sonriendo) ¡Qué increíble! Todos los días usamos estos cuatro tipos de comunicación sin darnos cuenta. Tomás: (levantando un dedo) Exacto, ya sea hablando, escribiendo, haciendo gestos o mostrando imágenes, siempre estamos comunicándonos. Mariana: (entusiasmada) ¡Ahora tenemos todo para hacer nuestro trabajo! Podemos usar ejemplos de los cuatro tipos para explicar mejor. Carlos: (calmado) Y seguro será muy claro, porque ya sabemos cómo combinarlos bien. (Todos sonríen y se ponen de pie, listos para trabajar en su proyecto.) --- Fin.
8 months ago